Y ahora, ¡a por Francia! Poco a poco la historia se repite, pero como Alemania habrá aprendido de la suya, supongo que no se empeñará, a medio plazo, en conquistar Gran Bretaña, ni Rusia, así que el fin de la pesadilla se acerca. Han bajado la calificación a Francia y el peligro de la crisis les acecha. Aunque los franceses no quieran, también ellos están en el sur de Europa, es decir, en el sur de Alemania, de modo que están llamados a formar parte de las PIGS, aunque al añadir una "f" esa palabra ya no tenga significado en inglés. Hasta ahora, como en la II Guerra Mundial, el gobierno francés ha sido "colaboracionista", sin necesidad de un Petain, ya tenían a Sarkozy, y sin trasladar el gobierno a Vichy. París tiene más glamour y no hay que dar demasiadas pistas. Una vez conquistada casi toda Europa, Alemania volverá a creer en las políticas expansivas, aflojará un poco las riendas porque necesita vender Audi, Mercedes y BMWs y equipos de Siemens y de AEG y... Y aquí estará el sur de Europa, con su sistema productivo asolado, con sus centros de investigación semiabandonados y con buena parte de los jóvenes profesionales trabajando fuera de sus países, muchos en la propia Alemania. Hasta eso expolian: formamos excelentes universitarios para que sea Alemania la que recibe los beneficios de nuestra inversión. Y en Villar del Río volverán a engalanar sus calles para recibir, en esta ocasión, a los alemanes. Y su alcalde repetirá como han hecho durante todos estos años cualquiera de nuestros políticos el fabuloso discurso: "Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación (...)"
miércoles, 21 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Sobre la independencia de Cataluña

Para todos.
Dejo el enlace a una entrevista que ha
hecho Luis del Olmo, en ABC Punto Radio, a dos representantes de Fem
Pinya, una organización catalana que agrupa a
empresarios y profesionales y que pone muchos puntos sobre muchas is.
Se recomienda vivamente abrir bien los
oídos para que lo que se oye pueda abrir las mentes, así como
despojarse de los prejuicios.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Políticos: creencias y prejuicios
Leer las declaraciones de nuestros
políticos es siempre un ejercicio arriesgado porque, al menos en mi
caso, mi salud corre un serio peligro.
Hoy el diario El Comercio de Gijón nos
ha regalado una entrevista con la Consejera de Educación del
Principado de Asturias.
Esta buena mujer nos deja algunas
perlas de su sectarismo militante. Por ejemplo, dice que le cuesta
creer que el exconsejero Riopedre sea culpable de los delitos que se
le imputan. Quizás porque le cuesta creer es por lo que, según
declara, propondrá a Wert suprimir la asignatura de religión.
Espero que no le cueste multiplicar y proponga también la supresión
de la asignatura de matemáticas.
También dice que algunos colegios
concertados eligen a sus alumnos y que van a investigarlos. Y yo me
pregunto por qué no se ha hecho ya. Por supuesto que deben
investigar a todos los centros que no cumplan con las normas, y los
socialistas pudieron hacerlo durante los últimos 30 años que han
estado en el gobierno, exceptuadas las anécdotas de Sergio Marqués
y Álvarez-Cascos.
Mis hijos han ido siempre a un colegio
concertado y yo no he visto que se seleccionaran los alumnos con
otros criterios que la baremación impuesta por la consejería en
cada momento. He visto, sin embargo, cómo un presidente del
Principado, socialista (y no es por señalar), llevaba a su hijo a un
colegio público que no le correspondía por zona; como tampoco creo
que tuviera puntos por ingresos, ni por familia numerosa, que no lo
es, pues me gustaría saber el criterio de ese centro para admitir a
su hijo, al cual, en más de una ocasión vi llegar al cole en el
coche oficial de su papá presidente-socialista.
Pero claro, supongo que a la Consejera
de Educación también le costará creer esto. En cambio, es más
fácil creer y, sobre todo, seguir lanzando sospechas sobre los
colegios privados concertados, porque de alguna manera hay que
desviar la atención o, llegado el caso, explicar, por qué un alumno
de la red concertada le cuesta a la administración la mitad que un
alumno de la red pública.
Nuestros políticos gobiernan guiados
por sus prejuicios e iluminados por su propia incompetencia y han
logrado que en treinta y cinco años de democracia el estado central,
todas y cada una de las autonomías y los principales ayuntamientos
del país estén en la más completa ruina, sin citar a los casi seis
millones de parados, éxito indiscutible de sus acertadas políticas
educativas y económicas. Supongo que a la Consejera de Educación
también le costará creer estas rotundas afirmaciones, por lo que,
si fuera el caso, le sugiero que hable con alguno de los más de cien
mil parados de Asturias; es más que probable que cualquiera de ellos
consiga derribarla del caballo en su particular camino de Damasco
que, por ahora, la conduce con fortuna por el proceloso mundo de los
cargos políticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)